• El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha acordado la creación de la Comisión de Ingeniería Medico-Sanitaria para unificar la voz de los ingenieros de distintas regiones de España, mejorando la representación y capacidad de negociación con el Ministerio de Sanidad y otros organismos
  • El objetivo es posicionar a la ingeniería como motor clave en la innovación sanitaria en España

En un paso importante hacia la consolidación de la ingeniería sanitaria en España, la Junta de Decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha aprobado la creación de una Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria “consolidar una única voz que represente a los ingenieros industriales en todo el territorio español. Nos dará la fuerza necesaria para alcanzar acuerdos estratégicos con el Ministerio de Sanidad, algo fundamental para integrar el conocimiento y la innovación tecnológica en el sistema sanitario”, ha afirmado César Franco, presidente del Consejo.

Por qué ahora: la oportunidad de una voz única

La propuesta de la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria tiene como objetivo unificar la voz integrando a ingenieros industriales de los 21 Colegios Oficiales para negociar directamente con el Ministerio, proporcionando así una voz colectiva más fuerte para la profesión, lo que permitirá alcanzar acuerdos nacionales con el Ministerio y otros organismos relevantes.

La creación de esta Comisión surge en un contexto de plena expansión de la ingeniería médica y sanitaria. Aunque el número de ingenieros industriales especializados en este ámbito, así como de profesionales de titulaciones afines como los ingenieros biomédicos, ha ido en aumento en los hospitales, todavía no existe un marco nacional que regule su integración en las plantillas orgánicas de los centros sanitarios. “Además, su presencia se ve limitada por la falta de espacio en las plantillas hospitalarias y la ausencia de acuerdos nacionales con los ministerios clave”, destaca Franco.

Más información AQUÍ