Técnicos

Formación y jornadas > Categoría
12, 13, 19 y 20 de abril de 2022 (16:30 -20:30)

CURSO EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES ENERGÉTICOS

Técnicos

El ahorro y la eficiencia energética se considera el primer vector de descarbonización que debe emplearse en cualquier actuación energética que se lleve a cabo para reducir el coste energético y el impacto ambiental.

La crisis de suministros energéticos y el consecuente incremento de los precios de la energía, hacen más necesario que nunca el despliegue de actuaciones que permitan ahorrar energía para reducir los costes asociados al uso de la energía.

La Unión Europea, y consecuentemente España, han lanzado multitud de planes y programas de ahorro energético en todos los sectores económicos, dotándolos con grandes sumas de dinero, con el fin de aminorar la crisis energética que vivimos, principalmente como consecuencia del encarecimiento de los combustibles fósiles a raíz de la invasión rusa de Ucrania. La última actuación al respecto es el reciente lanzamiento por parte del Gobierno de España del Plan “Mas Seguridad Energética”, que incluye 73 medidas agrupadas en seis objetivos, entre las que se indica que las Comunidades Autónomas deberán presentar sus respectivos planes de ahorro energético, despliegue de autoconsumo y actuaciones de ahorro y eficiencia.

8, 10 y 11 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO LOS NUEVOS RETOS DEL SECTOR ENERGÉTICO

Técnicos

El sector energético está viviendo un momento de gran efervescencia y cambio  de modelo.

La constatación y la realidad del cambio climático, el encarecimiento de las materias primas relacionadas con el sector energético, el incremento consecuente de los precios de la energía y la crisis de suministro de petróleo y gas a Europa como consecuencia de la invasión rusa de  Ucrania, está empujando a la comunidad internacional y, en particular, a Europa, a acelerar las actuaciones que permitan revertir la actual situación, provocar un cambio radical en el actual modelo energético y encaminarse a un escenario energético menos dependiente de terceros países, más inmune al alza de precios y mas respetuoso con el medio ambiente.

Ante este escenario, la Unión Europea, y por ende España, está lanzando una serie de iniciativas que pretenden acelerar las actuaciones en ahorro y eficiencia energética, el despliegue masivo de las energías renovables y otros vectores, como el hidrógeno renovable, al objeto de conseguir los objetivos energéticos y ambientales antes comentados.

Consecuente con lo anterior, se están inyectando en el sistema energético cuantiosas ayudas económicas, lo que permite disponer de ingentes recursos para nuevas oportunidades de empleo y nuevos retos profesionales.

15, 17, 22 y 24 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO LA BIOMASA. LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE APROVECHAMIENTO

Técnicos

La biomasa es una fuente renovable de gran potencial en Andalucía.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima reserva 795 MW de nueva potencia para esta tecnología hasta 2030, siendo inminente una primera subasta específica de biomasa para generación eléctrica en una cuantía de 140 MW.

Además de ser una fuente de generación de electricidad, la biomasa se está extendiendo para su uso térmico como fuente para generar vapor y agua caliente debido a su menor coste y al hecho de reducir o eliminar la compra de derechos de CO2, por ser una energía renovable con saldo nulo en este gas de efecto invernadero.

Aunque su uso está condicionado por las especiales características que rodean a esta fuente energética, las tecnologías asociadas a su transformación energética son conocidas y están en continuo desarrollo.

Se trata por tanto de una fuente renovable que, aunque es conocida, debe saber tratarse de forma adecuada para que su empleo sea rentable y eficiente.