Formación y jornadas

Participa en las distintas actividades
23 de febrero, 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de marzo (16:30 a 20:00)

CURSO DE PREPARACIÓN Y POSTERIOR EXAMEN PARA LA CERTIFICACIÓN (PMP®) PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL,

Gestión

La capacidad de innovación de una empresa no se puede medir únicamente por la importancia de su potencial industrial o por los costes de investigación, siendo lo verdaderamente relevante, la adecuación de la inversión intelectual en todos los campos de la organización.

Esto conlleva que las organizaciones deberán disponer de personas capaces de hacer frente a la incertidumbre y al cambio permanente al que se enfrentan, por lo que entendemos fundamental que las empresas inviertan para formar y reciclar a su personal

22, 23, 29 y 30 de marzo (16:30 - 20:30)

CURSO EXCEL AVANZADO CON POWER QUERY Y VBA

Herramientas de la ingeniería

Versiones y nivel requeridos:

• Excel 2019, 2021 o Microsoft Excel 365

• Nivel básico medio

11 de abril (18:00 h)

JORNADA FÓRMULAS DE OBTENCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES

Jornadas Técnicas / Informativas

Enmarcadas en un Programa de Formación Jurídica que se llevará a cabo en colaboración con Andersen, se impartirán una serie de jornadas sobre temáticas muy actuales y demandadas dentro del sector de la ingeniería.

Con esta jornada queremos ofrecer una visión global de cómo se pueden traspasar los créditos fiscales de la deducción de I+D+i a través de una Agrupación de Interés Económico.

12, 13, 19 y 20 de abril de 2022 (16:30 -20:30)

CURSO EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES ENERGÉTICOS

Técnicos

El ahorro y la eficiencia energética se considera el primer vector de descarbonización que debe emplearse en cualquier actuación energética que se lleve a cabo para reducir el coste energético y el impacto ambiental.

La crisis de suministros energéticos y el consecuente incremento de los precios de la energía, hacen más necesario que nunca el despliegue de actuaciones que permitan ahorrar energía para reducir los costes asociados al uso de la energía.

La Unión Europea, y consecuentemente España, han lanzado multitud de planes y programas de ahorro energético en todos los sectores económicos, dotándolos con grandes sumas de dinero, con el fin de aminorar la crisis energética que vivimos, principalmente como consecuencia del encarecimiento de los combustibles fósiles a raíz de la invasión rusa de Ucrania. La última actuación al respecto es el reciente lanzamiento por parte del Gobierno de España del Plan “Mas Seguridad Energética”, que incluye 73 medidas agrupadas en seis objetivos, entre las que se indica que las Comunidades Autónomas deberán presentar sus respectivos planes de ahorro energético, despliegue de autoconsumo y actuaciones de ahorro y eficiencia.

2, 3, 9 y 10 de mayo (16:30 - 20:30

CURSO BUSINESS INTELLIGENCE CON EXCEL. CREACIÓN DE DASHBOARDS

Herramientas de la ingeniería

VERSIONES Y NIVEL REQUERIDOS

- Excel 2019, 2021 o Microsoft Excel 365

- Nivel básico medio

8, 10 y 11 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO LOS NUEVOS RETOS DEL SECTOR ENERGÉTICO

Técnicos

El sector energético está viviendo un momento de gran efervescencia y cambio  de modelo.

La constatación y la realidad del cambio climático, el encarecimiento de las materias primas relacionadas con el sector energético, el incremento consecuente de los precios de la energía y la crisis de suministro de petróleo y gas a Europa como consecuencia de la invasión rusa de  Ucrania, está empujando a la comunidad internacional y, en particular, a Europa, a acelerar las actuaciones que permitan revertir la actual situación, provocar un cambio radical en el actual modelo energético y encaminarse a un escenario energético menos dependiente de terceros países, más inmune al alza de precios y mas respetuoso con el medio ambiente.

Ante este escenario, la Unión Europea, y por ende España, está lanzando una serie de iniciativas que pretenden acelerar las actuaciones en ahorro y eficiencia energética, el despliegue masivo de las energías renovables y otros vectores, como el hidrógeno renovable, al objeto de conseguir los objetivos energéticos y ambientales antes comentados.

Consecuente con lo anterior, se están inyectando en el sistema energético cuantiosas ayudas económicas, lo que permite disponer de ingentes recursos para nuevas oportunidades de empleo y nuevos retos profesionales.

9 de mayo (18:00 h)

JORNADA GESTIÓN DEL INCREMENTO DE COSTES EN LA CONSTRUCCIÓN PRIVADA

Jornadas Técnicas / Informativas

Enmarcadas en un Programa de Formación Jurídica que se llevará a cabo en colaboración con Andersen, se impartirán una serie de jornadas sobre temáticas muy actuales y demandadas dentro del sector de la ingeniería.

Esta sesión tiene por objeto analizar, desde distintas perspectivas, el potencial incremento de costes de los materiales de construcción entre la firma del contrato de obra privado y su ejecución. Por un lado, se analizará la forma de creación y constitución de la oferta, como punto de partida de cualquier eventual incremento posterior de costes. Asimismo, se analizarán los distintos mecanismos contractuales con los que las partes de un contrato de obra pueden regular una revisión de precios, así como la forma, tiempos y criterios para aplicarlas.

Así mismo, analizaremos el incremento de los costes de construcción en el período 2021-2022, sus especiales características, así como los remedios que ofrece el ordenamiento jurídico español ante la ausencia de regulación contractual, haciendo especial énfasis en el estudio de la eventual aplicabilidad la cláusula rebus sic estantibus.

15, 17, 22 y 24 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO LA BIOMASA. LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE APROVECHAMIENTO

Técnicos

La biomasa es una fuente renovable de gran potencial en Andalucía.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima reserva 795 MW de nueva potencia para esta tecnología hasta 2030, siendo inminente una primera subasta específica de biomasa para generación eléctrica en una cuantía de 140 MW.

Además de ser una fuente de generación de electricidad, la biomasa se está extendiendo para su uso térmico como fuente para generar vapor y agua caliente debido a su menor coste y al hecho de reducir o eliminar la compra de derechos de CO2, por ser una energía renovable con saldo nulo en este gas de efecto invernadero.

Aunque su uso está condicionado por las especiales características que rodean a esta fuente energética, las tecnologías asociadas a su transformación energética son conocidas y están en continuo desarrollo.

Se trata por tanto de una fuente renovable que, aunque es conocida, debe saber tratarse de forma adecuada para que su empleo sea rentable y eficiente.

16 y 18 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO LA NORMA ISO 27001 Y EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Gestión

Este curso le ayudará a comprender los principios de los SGI, especialmente los basados en la ISO 27001, e introducirle en el Esquema Nacional de Seguridad.

29 y 30 de mayo (16:30 - 20:30)

CURSO ESPECIALIZACIÓN EN VISUALIZACIONES Y GRÁFICOS PARA POWER BI

Herramientas de la ingeniería

Versiones válidas:

• Power BI (descarga gratis desde la web de Microsoft)

30 de mayo (18:00 h)

JORNADA INSTRUMENTOS PARA OBTENER REEQUILIBRIO ECONÓMICO DE LOS CONTRATOS CON LA ADMINISTRACIÓN. PARTICULAR REFERENCIA A LA REVISIÓN DE PRECIOS.LOS NUEVOS CRITERIOS DEL TRIBUNAL SUPREMO PARA RECLAMAR DAÑOS A LA ADMINISTRACIÓN POR ACTUACIONES EXTRACO

Jornadas Técnicas / Informativas

Enmarcadas en un Programa de Formación Jurídica que se llevará a cabo en colaboración con Andersen, se impartirán una serie de jornadas sobre temáticas muy actuales y demandadas dentro del sector de la ingeniería.