El pasado viernes 26 se autorizó a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa la convocatoria de préstamos a la inversión industrial correspondientes al Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial en el Año 2016 con un presupuesto de 757.573.075 euros
* Este año se unifican las convocatorias Plan Reindus y Competitividad Industrial en una única, que pasa a llamarse Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial.
* Se concederán apoyos financieros mediante préstamos reembolsables a diez años, con tres de carencia y con un interés entre el 1,7 por 100 y el 4 por 100.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, a convocar préstamos para la inversión industrial correspondiente al Programa de Reindustrialización y de la Competitividad Industrial en el año 2016. El presupuesto destinado a dicha convocatoria asciende a un total de 757,5 millones de euros a disposición del sector empresarial privado.
Las principales novedades del año 2016 son la agrupación en una única línea de las tradicionales ayudas a la reindustrialización y fomento de la competitividad (convocatorias Plan Reindus y Competitividad Industrial, y que se enmarca dentro de la estrategia establecida por la iniciativa «Industria Conectada 4.0». Los préstamos se concederán a diez años, con tres de carencia, y el tipo de interés se determinará en función de la clasificación obtenida por el beneficiario durante la fase de evaluación y de la garantía constituida antes de la resolución de concesión, por lo que oscilará entre el 1,7 por 100 y el 4 por 100. Las garantías a constituir serán del 10 por 100 del préstamo solicitado y habrán de hacerlo en el momento de la solicitud.
Tipos de actuaciones
Se apoyarán cuatro tipos de actuaciones distintas:
* Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.
* Traslado: cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
* Ampliaciones de la capacidad de producción, a través de la implantación de nuevas líneas de producción en centros existentes.
* Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.
El régimen de concesión será de concurrencia competitiva en cada una de las once zonas geográficas específicas definidas y en la general, que incluye el resto de municipios no incluidos en las anteriores.
En total, se estima que podrían generarse casi diez mil nuevos empleos entre empleo directo e indirecto. Finalmente, se espera que este apoyo contribuya a incrementar las exportaciones industriales, especialmente en aquellos productos con un nivel tecnológico más elevado.
Distribución de las cuantías
ZONA
CRÉDITO (en euros)
Comunidad Autónoma de Canarias
14.844.230
Comunidad Autónoma de Extremadura
12.225.590
Provincia de Teruel
9.584.870
Provincia de Soria
8.797.270
Provincia de Jaén
9.584.870
Comarca del campo de Gibraltar
26.287.590
Comarca de la Bahía de Cádiz
61.771.440
Comarca de Ferrol, Eume y Ortegal
45.711.030
Margen Izquierda del Nervión
7.850.140
Isla de El Hierro
3.526.560
Comarca de Lorca (Región de Murcia)
10.579.700
General
546.809.785
TOTAL
757.573.075
ACUERDO por el que se autoriza la convocatoria correspondiente al año 2016 de ayudas para proyectos de I+D+i del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, por importe de 243.906.000 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la convocatoria correspondiente al año 2016 de ayudas, para proyectos de I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, por importe de 125.500.000 euros.
Mediante estos dos Acuerdos se autorizan sendas convocatorias para financiar diversos proyectos de investigación, por un importe conjunto de 369.406.000 euros, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2013-2016.
I+D Retos-Investigación
* En primer lugar, el Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria de «I+D Retos-Investigación 2016» contará con 243.906.000 euros para financiar proyectos de investigación, tanto experimentales como teóricos, cuyos objetivos contribuyan a resolver cualquier aspecto reflejado en los ocho grandes retos de la sociedad recogidos en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.
* Los retos son los siguientes: Salud, cambio demográfico y bienestar; Seguridad, calidad alimentaria, actividad agraria productiva y sostenible, sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima; Energía segura, sostenible y limpia; Transporte inteligente, sostenible e integrado; Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas; Cambios e innovaciones sociales; Economía y sociedad digital; Seguridad, protección y defensa.
I+D Excelencia
* Además, el Consejo ha autorizado la convocatoria de «I+D Excelencia’ 2016», dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de conocimiento. Con un importe de 125,5 millones de euros, se trata de financiar proyectos de investigación experimentales o teóricos, de alta calidad, sin orientación temática predefinida, emprendidos con el objetivo primordial de obtener resultados que supongan un avance significativo del conocimiento y tengan un alto impacto científico-técnico, internacional, social o económico.
* Los proyectos de la convocatoria se pueden realizar de forma individual o coordinada, a fin de fomentar la creación de esquemas de cooperación científica más potentes, de modo que permitan alcanzar objetivos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido.
* Los beneficiarios de ambas convocatorias son: universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación. De este modo, los investigadores que accedan a las ayudas podrán contratar personal, proceder a la compra de material, efectuar el pago de dietas y viajes asociados a sus proyectos o sufragar gastos derivados de patentes y publicaciones