Técnicos
Formación y jornadas > CategoríaCURSO «CORRIENTES ARMÓNICAS»
TécnicosLa práctica totalidad de los equipos actuales y consumidores eléctricos en general, poseen carácter no lineal; al alimentarlos con una tensión senoidal, originan una respuesta de corriente no senoidal. Esta tendencia va en aumento con la progresiva sofisticación de todo tipo de equipamientos eléctricos. Los armónicos representan una buena parte de lo que se viene entendiendo como contaminación electromagnética y sus consecuencias en las instalaciones.
El complejo asunto de las corrientes armónicas, tiene muchas aristas que afectan a los cables, a los motores, a los transformadores, al control, etc.. El técnico que interviene en las instalaciones, debe poseer la formación necesaria para advertir e interpretar correctamente lo que está sucediendo en las mismas y en los equipos, y prever las soluciones según el caso. Los principios de las corrientes armónicas en origen no son complicados, pero la materia se va dificultando en la necesaria medida que se requiere profundizar.
Las corrientes armónicas producen calentamientos en los conductores y en los equipos eléctricos, y pueden provocar disparos de protecciones, indeseables efectos de resonancias con los condensadores previstos para compensar la corriente reactiva, problemas en los transformadores con “desclasificación” de los mismos para sus potencias nominales, a veces severos problemas en los motores, entre otros efectos indeseables.
De otro lado, como es imprescindible medir, resulta necesario conocer la estupenda instrumentación que ofrece hoy día el mercado, para poder identificar y cuantificar, objetivamente y con calidad, los problemas existentes, en tiempo real y con datos almacenados. Tras su estudio se podrán arbitrar las soluciones más idóneas en cada caso.
CURSO PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. MÓDULO 1: PORTAL FRAME GENERATOR Y CYPE 3D
TécnicosÉste es el primer módulo de los 2 que componen el Curso Práctico de Cálculo de Estructuras Metálicas.
Durante esta primera parte, se explicará el manejo de dos softwares: “Portal frame generator” y “CYPE 3D”, y los objetivos generales que se pretenden son:
- Repasar conceptos generales para el cálculo de estructuras metálicas
- Caso práctico: Introducción de geometría y cargas de una nave con “Portal frame generator” y “CYPE 3D”
Para la realización de este curso, se uitlizará la Versión Campus de CYPE. Son licencias temporales completas con todos los programas de CYPE y cuyo importe está incluido ya en el coste de este curso.
JORNADA SOBRE GASES MEDICINALES
TécnicosEsta actividad se lleva a cabo en colaboración con Carburos Médica-Marca hospitalaria de Carburos metálicos (Grupo Air Products), con más de 70 años de experiencia en el sector sanitario español y líder en el suministro de gases y servicios a hospitales.
GESTIÓN INTELIGENTE DE HOSPITALES. BMS
TécnicosEsta actividad se lleva a cabo en colaboración con el área de Healthcare de Siemens
CURSO PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS. MÓDULO 2. CYPE 3D Y StruBIM Steel
TécnicosÉste es el segundo módulo de los 2 que componen el Curso Práctico de Cálculo de Estructuras Metálicas.
Durante esta segunda parte, además de manejar el “CYPE 3D”, se utilizará también el “StruBIM Steel”y los objetivos generales que se pretenden son:
- Análisis de resultados con CYPE 3D y exportación de datos a StruBIM Steel.
- Diseño y cálculo de uniones
Para la realización de este curso, se uitlizará la Versión Campus de CYPE. Son licencias temporales completas con todos los programas de CYPE y cuyo importe está incluido ya en el coste de este curso.