Formación y jornadas

Participa en las distintas actividades
Disponible de manera permanente

PÍLDORAS FORMATIVAS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA: PROMPT ENGINEERING

Industria 4.0

Estas píldoras formativas, compuestas por 4 vídeos, resumen el curso de INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA: PROMPT ENGINEERING que es la formación inicial de base necesaria para continuar con el itinerario formativo sobre IA.

El Prompt Engineering es una disciplina emergente que ha ganado relevancia con el lanzamiento
de ChatGPT y otros modelos de lenguaje de IA. Esta nueva área de especialización se centra en el
arte de formular instrucciones o "prompts" efectivos para interactuar con sistemas de
Inteligencia Artificial, particularmente con los Grandes Modelos de Lenguaje o Large Language
Models (LLMs).
En esencia, el Prompt Engineering consiste en aprender a comunicarse de manera óptima con
una IA, dándole las instrucciones de la manera más clara y efectiva posible.
Esta habilidad se ha vuelto crucial en la era de la IA generativa, donde herramientas como
ChatGPT pueden realizar una amplia gama de tareas, desde escribir código hasta analizar datos.


El Prompt Engineering no sólo mejora la calidad de las respuestas que obtenemos de estos
sistemas, sino que también nos permite aprovechar todo su potencial en diversos campos
incluyendo la productividad personal.
En el mundo empresarial puede ayudar a automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones, y
aumentar significativamente la productividad en tareas que van desde la documentación técnica
hasta el análisis de datos complejos.

 

17 de septiembre (18:00 h)

SESIÓN INFORMATIVA «NUEVAS OPOSICIONES DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL ESTADO Y EL FORMATO TEST»

Jornadas Técnicas / Informativas

 Fecha: Miércoles, 17 de septiembre de 2025
 Hora: 18:00
 Modalidad:  Streaming (seminario web)

Este año se introduce una importante novedad en el proceso selectivo del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado:
 El primer ejercicio será en formato tipo test.

Se trata de una excelente oportunidad para quienes se plantean conseguir un empleo motivador, bien remunerado, con estabilidad y gran proyección profesional en la Administración del Estado.

OEP 2025: 49 plazas de turno libre + 4 de promoción interna

La Oferta de Empleo Público de 2025 incluye un total de 53 plazas para el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado:

  • 49 plazas de acceso libre
  • 4 plazas de promoción interna

Además, está previsto que se convoquen próximamente más de 100 plazas en total, lo que representa una oportunidad excepcional para quienes desean comenzar a preparar la oposición.

Durante la charla informativa se abordarán los siguientes temas:

  • ✅ Novedades del proceso selectivo y el nuevo formato tipo test
  • ✅ Cómo organizar tu preparación y plan de estudio
  • ✅ Previsión de fechas de la próxima convocatoria
  • ✅ Resolución de dudas sobre la oposición, el trabajo como ingeniero industrial del Estado y los plazos del proceso

 ¡Empieza a estudiar cuanto antes para ir con garantías a la convocatoria de 2025!

 



 

2 de octubre (17:30 - 19:30)

JORNADA «EL TALENTO SE SELECCIONA CON TALENTO»

Jornadas Técnicas / Informativas

La correcta selección de talento es esencial para el éxito de cualquier empresa. Inicialmente la definición de talento llevaba implícitos los conceptos de aptitud, actitud y conocimientos. Sin embargo, actualmente y cada vez más, la gestión y búsqueda de talento en su sentido más amplio tiene en cuenta otros aspectos como la forma de ser, el carácter o las habilidades emocionales.

Seleccionar talento  requiere estrategia, planificación y un enfoque personalizado. Cada empresa es única, y sus necesidades también lo son. Por eso, las organizaciones que dedican tiempo y recursos a encontrar a las personas adecuadas cosechan mejores resultados. Y no solo en términos de productividad, sino también en clima laboral, innovación y resiliencia ante los cambios.

No olvidemos que una empresa es tan buena, como las personas que la conforman.

 

- Colegiados, precolegiados y titulados adheridos del COIIAOC, colegiados del COIIAOR y empleados (sean o no colegiados), de empresas patrocinadoras y/o colaboradoras : Fianza de 10 Euros

- Resto de asistentes: Inscripción (no fianza): 15 Euros

6, 7 y 9 de octubre de 16:30 a 19:30

CURSO «CORRIENTES ARMÓNICAS»

Técnicos

La práctica totalidad de los equipos actuales y consumidores eléctricos en general, poseen carácter no lineal; al alimentarlos con una tensión senoidal, originan una respuesta de corriente no senoidal. Esta tendencia va en aumento con la progresiva sofisticación de todo tipo de equipamientos eléctricos. Los armónicos representan una buena parte de lo que se viene entendiendo como contaminación electromagnética y sus consecuencias en las instalaciones.

El complejo asunto de las corrientes armónicas, tiene muchas aristas que afectan a los cables, a los motores, a los transformadores, al control, etc.. El técnico que interviene en las instalaciones, debe poseer la formación necesaria para advertir e interpretar correctamente lo que está sucediendo en las mismas y en los equipos, y prever las soluciones según el caso. Los principios de las corrientes armónicas en origen no son complicados, pero la materia se va dificultando en la necesaria medida que se requiere profundizar.

Las corrientes armónicas producen calentamientos en los conductores y en los equipos eléctricos, y pueden provocar disparos de protecciones, indeseables efectos de resonancias con los condensadores previstos para compensar la corriente reactiva, problemas en los transformadores con “desclasificación” de los mismos para sus potencias nominales, a veces severos problemas en los motores, entre otros efectos indeseables.

De otro lado, como es imprescindible medir, resulta necesario conocer la estupenda instrumentación que ofrece hoy día el mercado, para poder identificar y cuantificar, objetivamente y con calidad, los problemas existentes, en tiempo real y con datos almacenados. Tras su estudio se podrán arbitrar las soluciones más idóneas en cada caso.

8, 14, 16, 21, 23, 28 de octubre (18:00 - 20:30)

CURSO INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL ANÁLISIS DE DATOS

Industria 4.0

La Inteligencia Artificial Generativa, y en particular los modelos de lenguaje como ChatGPT , Gemini, etc., están
transformando la forma de trabajar con los datos, hasta el punto de convertirse en una herramienta básica para
analistas y científicos de datos.
Este curso está diseñado para ingenieros y profesionales del ámbito técnico que buscan aplicar estas herramientas
para mejorar la eficiencia, el análisis y la toma de decisiones en su entorno laboral.

 

20 y 22 de octubre (16:30 -20:30)

CURSO PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. MÓDULO 1: PORTAL FRAME GENERATOR Y CYPE 3D

Técnicos

Éste es el primer módulo de los 2 que componen el Curso Práctico de Cálculo de Estructuras Metálicas. 

Durante esta primera parte, se explicará el manejo de dos softwares: “Portal frame generator” y “CYPE 3D”, y los objetivos generales que se pretenden son:

  1. Repasar conceptos generales para el cálculo de estructuras metálicas
  2. Caso práctico: Introducción de geometría y cargas de una nave con “Portal frame generator” y “CYPE 3D”

Para la realización de este curso, se uitlizará la Versión Campus de CYPE. Son licencias temporales completas con todos los programas de CYPE y cuyo importe está incluido ya en el coste de este curso.

21 de octubre (17:00 - 19:30)

JORNADA SOBRE GASES MEDICINALES

Técnicos

Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con Carburos Médica-Marca hospitalaria de Carburos metálicos (Grupo Air Products), con más de 70 años de experiencia en el sector sanitario español y líder en el suministro de gases y servicios a hospitales.

28 y 30 de octubre (16:30 - 20:00)

GESTIÓN INTELIGENTE DE HOSPITALES. BMS

Técnicos

Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con el área de Healthcare de Siemens

3 y 5 de noviembre (16:30 - 20:30)

CURSO PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS. MÓDULO 2. CYPE 3D Y StruBIM Steel

Técnicos

Éste es el segundo módulo de los 2 que componen el Curso Práctico de Cálculo de Estructuras Metálicas. 

Durante esta segunda parte, además de manejar el “CYPE 3D”, se utilizará también el “StruBIM Steel”y los objetivos generales que se pretenden son:

  1. Análisis de resultados con CYPE 3D y exportación de datos a StruBIM Steel.
  2. Diseño y cálculo de uniones

Para la realización de este curso, se uitlizará la Versión Campus de CYPE. Son licencias temporales completas con todos los programas de CYPE y cuyo importe está incluido ya en el coste de este curso.

4 de noviembre )17:30 a 19:00)

JORNADA “PRESENTE Y FUTURO DE LAS INSTALACIONES DE ACS”

Jornadas Técnicas / Informativas

En esta formación se resumirán las tendencias y tecnologías más utilizadas actualmente en el diseño de instalaciones de ACS, de cara al cumplimiento normativo actual dentro del marco de la descarbonización de edificios. También se comentarán los criterios de cálculo para un buen dimensionamiento del sistema, así como las diversas opciones técnicas que pueden utilizarse en función de la curva de demanda del edificio. 

Se pondrá el foco en las instalaciones resueltas con bombas de calor aerotérmicas, así como los sistemas híbridos formados por caldera y bomba de calor, útiles en el ámbito de la rehabilitación de edificios.

 

- Colegiados, precolegiados y titulados adheridos del COIIAOC, colegiados del COIIAOR : Fianza de 10 Euros

- Resto de asistentes: Inscripción (no fianza): 10 Euros

 

10, 12, 17 y 19 de noviembre (16:30 -20:30)

CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS CON HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Industria 4.0

La formación está enfocada a dar a conocer a los asistentes cómo poder usar herramientas de IA, en este caso ChatGPT, para poder aplicarlas en la elaboración de documentos de gestión de proyectos. 

Durante el curso seguiremos el marco de Gestión de Proyectos promovido por Project Management Institute (PMI), e iremos viendo cómo aplicar la IA para la elaboración de los diferentes documentos de Gestión.